Algoritmo de mi vida
Seguro que muchas veces te has preguntado ¿Pero qué pasa? ¿Por qué antes tenía más alcance? ¿Por qué mi post no le llega a nadie?

TAMBIÉN PUEDES OIR MI PODCAST AQUÍ
Hoy te vengo a hablar de una de las preocupaciones más grandes que veo entre mis clientas: instagram y su algoritmo. ¿Te suena?
Te voy a desvelar el secreto mejor guardado del algoritmo, querida.
Y es que como emprendedoras con presencia digital, hemos tenido que hacernos amigas (o por lo menos convivir) con el algoritmo y sus cambios constantes, con Mosseri dando explicaciones de estos cambios y sin entender nada de su funcionamiento muchas veces.
Seguro que muchas veces te has preguntado ¿Pero qué pasa? ¿Por qué antes tenía más alcance? ¿Por qué mi post no le llega a nadie?
Y mientras tanto te imaginas, al algoritmo, tan tranquilo, en su rinconcito, ni enterado de la batalla interna que tú estás librando con él.
Hoy vamos a ponerle fin a esta batalla que, te aviso, es una guerra en la que nadie gana. Te voy a contar cómo funciona el algoritmo, qué es lo que realmente le interesa, cómo salir del bucle frustrante en el que nos metemos y, sobre todo, cómo hacer que Instagram trabaje a tu favor en lugar de en tu contra.
¿Lista? Vamos con ello.
Lo que hoy te traigo es un cambio de visión fundamentado, no te vayas a pensar que hablo por hablar.
Lo primero que has de saber es que el algoritmo, no está solo.
En instagram existen varios algoritmos y todos tienen un único objetivo: hacer la app más irresistible para que la gente pase más tiempo dentro. Ni más, ni menos.
Y sí, puede parecerte una verdad muy turbia, pero es una verdad como un templo al fin y al cabo. Eso es lo que les hace ganar dinerito 🫰🏼🫰🏼.
Esta semana justamente hablaba con las mujeres que están en esta edición de Faro sobre esto y siempre que saco el tema la reacción es la misma: ojipláticas y reflexivas.
Y yo siempre les digo que es muy importante tener esta información para tomar decisiones, como pasa siempre con la información. Yo les hago estas dos invitaciones:
Como usuarias, limitad el tiempo dentro para poder vivir el tiempo fuera. Utilizad apps que os limiten el tiempo y evitad esos 10 minutitos que se convierten en una hora scrolleando.
Como creadoras, aprovechad la información que os doy para crear el contenido que quiere ver tu audiencia y dejad de pelearos con el algoritmo. Esto es lo que nos hará crecer en clientes 🤑.
Esta semana nos hemos metido a conocer todos los recovecos de esta red social para sacarle el máximo partido, pero eso lo hago con ellas, que están en mi programa grupal y trabajamos juntas 3 meses durante muchas horas a la semana.
Aquí no te voy a contar tanto pero sí quiero darte una clave que puede cambiarlo todo.
Deja de pensar en el algoritmo.
Así, claro y cristalino.
Empieza a pensar en la persona porque si no entrarás en el círculo vicioso del algoritmo:
👉🏽 Tú creas pensando en el algoritmo → te olvidas de la persona → el algoritmo, que sí piensa en la persona, se olvida de ti que solo piensas en el algoritmo.
Si lo analizas bien, como ya te he dicho, Instagram valora lo que hace que la gente pase más tiempo en la app. Así que deja de pensar en “qué quiere el algoritmo” y empieza a preguntarte qué quiere ver tu audiencia.
📌 ¿Tu audiencia quiere ver contenido ultra producido o cosas naturales?
📌 ¿Qué preguntas se hacen todo el tiempo?
📌 ¿Qué problema podrías resolverles en menos de un minuto?
Ahí está la clave para dejar de dar vueltas en ese círculo porque es agotador y frustrante.
Así que darling, si has estado enfocada en luchar contra el algoritmo, deja de hacerlo ya y enfócate en crear el contenido que a tu audiencia le gusta ver (y también que a ti te gusta crear).
Voy a contarte un caso real.
Hace poco, en mi programa grupal, una emprendedora estaba desesperada porque su contenido había dejado de tener alcance. “El algoritmo me castiga”, me decía.
Cuando revisamos su cuenta, vimos que había dejado de interactuar con su comunidad. No respondía comentarios porque programaba la publicación y se desentendía, no hacía stories porque le daba pereza y no usaba CTAs que generaran respuestas.
¿Qué hicimos? Le dimos la vuelta a su estrategia.
- Empezó a generar contenido basado en lo que su audiencia quería ver, no en lo que “ella creía que tenía que hacer”.
- En stories, comenzó a subir imágenes, enlaces a hacer preguntas y encuestas.
- Se enfocó en conversación en lugar de solo publicación.
¿El resultado? Su alcance volvió a subir y, lo mejor de todo, consiguió que entraran un montón de personas a un grupo de WhatsApp que estaba utilizando para su lanzamiento.
MORALEJA: El algoritmo no te odia, simplemente si dejas de interesar, te deja de mostrar.
Si has estado enfocada en luchar contra el algoritmo, suéltalo ya.
Ponte como reto esta semana crear un contenido pensando en tu audiencia, no en el algoritmo, y dime qué pasa.
Y si quieres profundizar más, trabajar conmigo y que te ayude a entender Instagram de verdad (sin perder tiempo en trucos tontos), podemos hacerlo en mis acompañamientos 1:1.
Te espero, querida.

Soy Alba, y soy pedagoga, especializada en procesos de formación, dirección y gestión de empresas y marketing digital y hoy lo que hago es enseñar a emprender para que otras personas cumplan su sueño empresarial, igual que hice yo.
Trabaja conmigo: